ASESOR DE SEGUROS Herramientas generales

Obtener valor de edificación por metro cuadrado construido

Ingrese datos:

Esta herramienta de cálculo permite obtener un estimado del valor de una edificación, según los metros cuadrados construidos,y en base al cuadro de valores unitarios de edificación. Este valor lo utilizamos los corredores de seguros cuando no tenemos una tasación en que referenciar.

Datos:

El valor unitario por m2 para una edificación determinada, se obtiene sumando los valores selecionados de cada una de las 7 columnas del cuadro de acuerdo a sus características predominantes

Como base se utiliza el Cuadro de Valores Unitarios Oficiales de Edificaciones según la zona de edificación puede seleccionar: Lima y Callao, Costa, Sierra ó Selva, con Vigente desde el 01 al 31 de Julio del 2025

Resolución Jefatural N° 135-2025-INEI (01 julio 2025) IPC mes de junio 2025: 1.30%, Resolución Directoral N° 00011 -2024-VIVIENDA/VMVU-DGPRVU publicada el 20 de diciembre de 2024

Nota: Para Muros y columnas a seleccionar categoría A no se considera los valores de la columna N°2.


Manual de Usuario: Calculadora de Valor de Edificación para Seguros

¡Bienvenido/a a tu nueva herramienta para estimar el valor de tu edificación! Esta calculadora está diseñada para ayudarte a obtener una referencia rápida del valor de construcción de un inmueble, lo cual es súper útil para fines de seguros. Se basa en los Valores Unitarios Oficiales de Edificaciones, así que es una herramienta confiable para empezar.

¡Manos a la Obra! ¿Cómo la Usamos?

Sigue estos sencillos pasos y tendrás tu estimado en un abrir y cerrar de ojos:

  1. Visita la Calculadora:
    Dirígete a la página de la calculadora: Calculadora de Edificación Seguro
  2. Paso 1: ¡Dinos Cuántos M2 Tienes!
    • Busca el campo que dice: m2 construidos de la edificación.
    • Aquí, simplemente ingresa el total de metros cuadrados construidos de tu edificación. ¡Sé lo más preciso posible!
  3. Paso 2: ¡Describe tu Edificación! (Lo más divertido)
    Aquí es donde la calculadora se pone "inteligente". Deberás seleccionar la opción que mejor describa cada parte de tu construcción. Fíjate que hay categorías como Muros y Columnas, Techos, Pisos, Puertas y Ventanas, Revestimientos, Baños e Instalaciones.

    Para cada una de estas categorías, encontrarás opciones con letras (A, B, C, D, etc.) y una breve descripción. Tómate tu tiempo para leerlas y elige la que más se ajuste a las características predominantes de tu inmueble. ¡No te preocupes si no es una descripción exacta, solo busca la más cercana!

    • Ejemplo para "Muros y Columnas":
      • Si tu edificación tiene estructuras laminares curvadas de concreto armado, elige A.
      • Si son más bien columnas, vigas o placas de concreto armado, opta por la B.
      • Y así sucesivamente, hasta la G para construcciones más rústicas como pircado con mezcla de barro.
    • Ejemplo para "Techos":
      • Para losas o aligerados de concreto armado con luces grandes, ve por la A.
      • Si son aligerados o losas inclinadas, la B podría ser tu opción.
      • Y si tu techo es de calamina metálica sin techo (¡solo techo!), quizás la H sea la adecuada.

    Consejo Amigo: Estas descripciones te ayudarán a entender qué tipo de materiales y sistemas constructivos se están valorando. ¡Es casi como aprender de arquitectura sobre la marcha!

  4. Paso 3: ¿Depreciación? (Opcional)
    • Verás un campo llamado: % Depreciación (opcional).
    • Si sabes que tu edificación ha sufrido algún nivel de depreciación (por antigüedad, desgaste, etc.), puedes ingresar aquí un porcentaje. Si no estás seguro/a o prefieres no aplicarlo, ¡déjalo en blanco! La calculadora hará su trabajo sin problemas.
  5. Paso 4: ¡A Calcular!
    • Una vez que hayas ingresado los metros cuadrados y seleccionado todas las características de tu edificación, busca el botón de "Calcular" (o similar). ¡Haz clic!
  6. Paso 5: ¡Tu Resultado!
    • La calculadora te mostrará el Resultado, que es el valor estimado de tu edificación por metro cuadrado. Este es el valor que los corredores de seguros suelen utilizar para referenciarse cuando no hay una tasación oficial.

¿Para qué sirve este valor?

Este valor es una excelente referencia inicial para entender el costo de reposición de tu edificación en caso de un siniestro. Te ayudará a discutir con tu asesor de seguros la suma asegurada más adecuada para tu póliza.

¡Listo! Así de fácil es usar esta práctica calculadora. ¡Esperamos que te sea de mucha utilidad!